jueves, 5 de noviembre de 2015

Marcadores en Google Chrome



  Link de video en you tube sobre marcadores creados en Google Chrome

  https://www.youtube.com/watch?v=moukHCRtBao&feature=youtu.be

jueves, 20 de agosto de 2015

QUE ES FIREWARE????

Qué es FireWire

El nombre técnico de la interfaz de conexión FireWire es IEEE 1394. Lo que significa que es una interfaz estándar de entrada y salida de datos en serie, o dicho de otra manera, es un puerto en el que se puede conectar un cable y por medio de él se pueden intercambiar datos ente dispositivos electrónicos.
Una interfaz FireWire es algo muy similar a una entrada USB, solamente que en este caso, la transferencia de datos es un poco menos veloz (400Mbps) y la tasa de intercambio de información es más estable.

Por qué FireWire

FireWire es el nombre que eligió Apple para este tipo de interfaz de conexión, allá por 1995, cuando introdujo los puertos FireWire en sus computadoras.
Los puertos IEEE 1394 existen en infinidad de productos de varios fabricantes: teléfonos móviles, cámaras digitales, impresoras, computadoras, etc. Pero cada fabricante ha nombrado a su puerto de diferente manera: así como Apple le llama FireWire; Sony lo ha nombrado i-Link, por ejemplo. Aunque en realidad es un estándar, por lo que este tipo de puertos siempre son IEEE 1394, no importando quién lo haya fabricado.

VENTAJAS Y DESVENTJAS DE LOS SITEMAS TRANSACCIONALES

VENTAJAS
  • Control efectivo de las actividades de la organización.
  • Integración de nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia.
  • Ayuda a incrementar la efectividad en la operación de las empresas.
  • Proporciona ventajas competitivas y valor agregado.
  • Disponibilidad de mayor y mejor información para los usuarios en tiempo real.
  • Elimina la barrera de la distancia trabajando con un mismo sistema en puntos distantes.
  • Disminuye errores, tiempo y recursos superfluos.
  • Permite comparar resultados alcanzados con los objetivos programados, con fines de evaluación y control.
DESVENTAJAS
  • El tiempo que pueda tomar su implementación.
  • La resistencia al cambio de los usuarios.
  • Problemas técnicos, si no se hace un estudio adecuado, como fallas de hardware o de software o funciones implementadas inadecuadamente para apoyar ciertas actividades de la organización

SISTEMAS TRANSACCIONALES

Es un tipo de sistema de información diseñado para recolectar, almacenar, modificar y recuperar todo tipo de información que es generada por las transacciones en una organización. Una transacción es un evento o proceso que genera o modifica la información que se encuentran eventualmente almacenados en un sistema de información.
 
Estos sistemas se dirigen principalmente a las áreas de ventas y mercadotecnia, administración y finanzas y al área de recursos humanos.
https://html1-f.scribdassets.com/3x9r58elfkbl8uv/images/2-e170d984f2.jpgClasificación de un Sistema
Transaccional:
Los sistemas transaccionales se clasifican por ser la primera cara de una empresa con el usuario, sea éste último un trabajador del propio negocio o un cliente. Éste tipo de sistemas se caracteriza porque su funcionamiento es en línea y permite realizar las operaciones cotidianas del negocio. Se clasifica también por administrar las transacciones, por lo general en línea, captura la información que se produce y cuando ocurre una transacción, no la procesa sino que la entrega a otro sistema. Es la cara que ve el cliente (Front – End).
https://html1-f.scribdassets.com/3x9r58elfkbl8uv/images/3-d1d71bab7f.jpgEjemplo:
Control automático (ascensores), código de barra (control de inventario, para este sistema debe existir acuerdo entre quienes lo usan para estandarizar los códigos y saber a que se referencia cada uno ), lector de banda magnética (cajero automático ), punto de venta (POS, en supermercados y tiendas), etc. Un buen sistema transaccional debe capturar toda la información oportunamente. Algunas de estas aplicaciones requieren un software y/o hardware especial.
https://html1-f.scribdassets.com/3x9r58elfkbl8uv/images/4-f5f5cbbb94.jpg
Ejemplos de Funciones Concretas de un Sistema Transaccional:
 Un sistema transaccional debe controlar las transacciones para mantener la seguridad y consistencia de los datos involucrados. Por ejemplo, un cliente transfiere dinero de una cuenta a otra cuenta dentro de un mismo banco; la cantidad de dinero que se descuenta de la cuenta emisora debe ser igual a la que se suma en la cuenta receptora. De no ser así, la acción (transacción) no se realiza.
 
Propiedades de los Sistemas Transaccionales:
Automatizan tareas operativas en una organización, permitiendo ahorrar en personal. Suelen dirigirse especialmente al área de ventas, finanzas, marketing, administración y recursos humanos. Suelen ser los primeros sistemas de información que se implementan en una organización.
 
Sus cálculos y procesos suelen ser simples. Se suelen utilizar para cargar grandes bases de datos. Los beneficios de este tipo de sistemas en una organización son rápidamente visibles.•Estos sistemas son optimizados paraalmacenar grandes volúmenes de datos, pero no para analizar los mismos.
 

jueves, 13 de agosto de 2015

DIFERENCIAS DE UN SISTEMA DE 32 Y 64 BITS

Como primera medida, es necesario destacar que la terminología “PC de 32 o 64 bits” hace referencia tanto a la arquitectura del procesador como al sistema operativo utilizado para moverlo, es decir ambas cosas van de la mano, por lo menos en la mayoría de los casos. Hecha esta aclaración, comenzamos de lleno con el artículo.

Principales diferencias entre 32 y 64 bits

Básicamente, la principal diferencia entre un procesador de 32 bits y uno de 64 bits es que el primero puede procesar secuencia de bits de hasta 32 bits, mientras que los procesadores de 64 bits pueden extender al doble esta capacidad. Como sabemos, el procesador de una PC es el encargado de realizar todos los cálculos lógicos y matemáticos con el fin de obtener los resultados solicitados por el usuario, y para ello deben manejar paquetes de información a una determinada velocidad. En este punto la principal diferencia entre ambas plataformas es que en el caso de los procesadores de 64 bits, estos pueden trabajar con el doble de información en el mismo ciclo de reloj que uno de 32 bits, lo que les permite pueden acceder a mayor capacidad de memoria y procesar bloques de datos mucho más grandes, aumentado el rendimiento y la velocidad de proceso general.



Otra diferencia, y por la cual muchos sistemas profesionales prefieren una arquitectura de 64 bits, es que este tipo de procesadores pueden direccionar teóricamente hasta 16 exabytes de memoria, mientras que los procesadores de 32 bits sólo pueden direccionar 4 Gb, lo cual en sistemas de poco rendimiento como PC de escritos es más que suficiente.
En cuanto a los sistemas operativos, concretamente Windows, la más importante diferencia entre las versiones 32 y 64 bits es que el primero admite hasta 4 Gb. de RAM, de los cuales aprovechará tan sólo 3.25 Gb. En el caso de los sistemas operativos de 64 bits estos admiten hasta 192 Gb. de RAM.

martes, 4 de agosto de 2015

QUE ES VISIO

QUE ES MICROSOFT VISIO
Microsoft Visio Express es uno de los nuevos productos o programas que ofrece Microsoft Office, el cual tiene como función principal la creación de Diagramas tanto empresariales como técnicos, los cuales permitirán transmitir, visualizar y comunicar de una manera más clara, concisa y eficaz todo tipo de información organizacional que esté representada en Diagramas...
Existen hasta el momento dos versiones de este innovador producto de Microsoft, siendo la primera la versión Microsoft Visio Express Standard la cual es principalmente utilizada por las Empresas para poder realizar tareas específicas de toda organización como la documentación de procesos, la asignación de gráfico y la creación de diagramas de proyectos. Y la segunda concierne a la versión Microsoft Visio Express Professional que generalmente es utilizada por todo tipo de Técnico (Ingenieros, Diseñadores de Edificios, Desarrolladores de Software), pues le ofrece una mejor alternativa para la creación de diagramas en múltiples categorías técnicas.
A pesar de que programas muy conocidos de Office, como Microsoft Word y Microsoft Power Point, permite la creación de diagramas, solo Microsoft Visio Express puede considerarse una herramienta dedicada de creación de diagramas que ayuda a crear multitud de diagramas de forma sencilla; en contraste con los otros programas ya mencionados, pues Visio Express puede ser utilizado para crear diagramas y realizar tareas automáticamente, o bien para exportar datos a informes y al mismo tiempo almacenar información en cada una de sus formas...
CARACTERISTICAS
Algunas de las principales características innovadoras de Microsoft Visio son:
- Plantilla De Generación De Ideas: Se puede exportar un diagrama de generación de ideas (basado en la plantilla) a un documento de Word en formato de esquema para organizar y comunicar de forma sencilla las ideas generadas en las reuniones.
- Posibilidad De Agregar Imágenes Y Relaciones Con Líneas De Puntos A Los Organigramas: Se puede importar imágenes de empleados en los organigramas y presentar las estructuras importantes de informes.
- Posibilidad De Generar Un Calendario A Partir De Datos De Outlook: Se puede importar en Visio los datos del calendario de Outlook para su visualización y consulta de forma sencilla.
- Plantilla Mejorada De Escala De Tiempo: La nueva funcionalidad de Visio permite dividir múltiples escalas de tiempo.
- Categoría De Creación De Diagramas De Procesos Empresariales: Se puede tener acceso a herramientas específicas para prácticamente cualquier trabajo de documentación de procesos empresariales.
Algunas de las características nuevas y mejoradas que proporciona Visio en su versión "Professional" son:
- Plantilla de diagrama de bastidor.
- Formas de red actualizadas.
- Solución mejorada de asignación de sitios Web.
- Plantilla de interfaz de usuario (UI) de Microsoft Windows XP.
- Compatibilidad
  • Proporciona una librería de modelos grandes, que sirven para dibujar diagramas de red, gráficos de gobierno descentralizado en la empresa, los diagramas de arquitectura, diagramas de ingeniería ....
  • Búsqueda y recuperación de las herramientas de forma rápida.
  • Dibujo de diagramas más rápido con funciones automáticas tales como MS Visio 2010 anclaje formas barra de herramientas, de tamaño automático, Auto-Alinear ....
  • Para diagramas grandes y complejos, MS Visio 2010 le ayudará clara distribución de funciones de subprocesos y Envases.
  • Compartir diagramas con facilidad en Microsoft Office Sharepoint Server.Tai aquí, los usuarios pueden personalizar el mapa en un tamaño mayor o reducir.
  • Garantizar la coherencia y la estructura lógica del esquema de la función de validación de diagrama.
  • Característica de vista previa en vivo ayuda a aplicar sólo el sujeto puede ver los dos interfaces directamente.
  • Nuevas plantillas de diagramación
  • Cinta mejorada que facilita encontrar herramientas
  • Funsionalidad de dibujo de diagramas automáticos
  • Nuevas plantillas de diagramas
  • Simplificar un diagrama grande y complejo
  • Temas mejorados
  • Conectar tu diagrama a tiempo real
  • Modelar flujo de trabajo de SharePoint

Imágenes de Photoshop






    El antes




                                                           
               









                     El como quedo jajajaja

jueves, 23 de julio de 2015

PROCESO BASICO DE OPERACION DE UNA COMPUTADORA

Entrada

Esta etapa se refiere a la entrada de datos en una computadora. Un ejemplo de ello sería el ingreso de las horas de una nómina en una hoja de cálculo. Los dispositivos de entrada incluyen periféricos tales como teclados, ratones y escáneres.

Proceso

El tratamiento computacional se completa a través de la CPU (por sus siglas en inglés) o unidad central de proceso. La CPU interpreta las instrucciones del programa y procesa los datos. La CPU se compone de un CI o circuito integrado, el que generalmente se conoce con el nombre de microprocesador. El circuito integrado es una versión miniaturizada de un circuito electrónico acoplado a una tarjeta.

Almacenamiento

Las computadoras almacenan información en dispositivos para tal fin, de los cuales, el principal se conoce como memoria RAM o memoria de acceso aleatorio. La RAM recibe instrucciones de programas y datos de la CPU y almacena información temporal fácilmente lo que le permite recuperarla por el procesador de la computadora.

Salida

Este proceso se refiere al envío o transmisión de la información procesada. La salida de una computadora se puede convertir en audio, documentos impresos el video y otros medios. Entre los dispositivos de salida típicos se encuentran las impresoras y los monitores.


domingo, 19 de julio de 2015

LA MEJOR COMPUTADORA DEL MERCADO?

ThinkPad X1


















La nueva
ThinkPad X1 Carbon tiene un grosor de solo 17.7mm. Lenovo

Su construcción de fibra de carbono no sólo le permite ser muy liviana, sino que también la hace ser más resistente que las portátiles tradicionales.

Una de las grande novedades de esta computadora ultraliviana es que trae el procesador Intel de quinta generación con la arquitectura Broadwell que promete mejorar el desempeño de las computadoras. Asimismo, la nueva ThinkPad X1 Carbon tendrá una mejor tarjeta gráfica Intel HD GT2 que con ayuda del nuevo procesador podrá mejorar drásticamente su desempeño gráfico.

Lenovo

En cuanto a otras especificaciones, la nueva computadora portátil Lenovo ThinkPad X1 Carbon tiene Windows 8.1, hasta 8GB de RAM DDR3; hasta 512GB de almacenamiento SSD PCle; procesador Intel Core i7 de quinta generación; Bluetooth 4.0 y cámara de 720p. Además, la nueva ThinkPad X1 Carbon tendrá la opción de 3G/4G LTE. Su teclado también tiene iluminación.

Gracias todas las mejoras presentadas en sus especificaciones y al nuevo procesador Intel, la nueva X1 Carbon tiene una duración de batería estimada en hasta 10.9 horas con una sola carga.

La computadora ThinkPad X1 Carbon estará disponible a partir de enero con un precio inicial de US$1,249.

jueves, 16 de julio de 2015

CAMPOS DE LA INFORMATICA

¿EN QUE CAMPOS SE APLICA LA INFORMÁTICA?


Actualmente la informática tiene tantas aplicaciones que prácticamente es inconcebible pensar que exista un campo o área donde la informática no este presente.  

En el área Administrativa: El manejo de la información es actualmente una de las actividades más importantes de la sociedad moderna. Esto se puede observar por el alto porcentaje del trabajo cotidiano que se dedica al procesamiento y comunicación de la información. Por otra parte, los Sistemas Gerenciales están basados en la integración de las diferentes áreas funcionales de una organización como son: 
-Mercadeo -Finanzas -Contabilidad 
-Producción -Presupuesto -Recursos Humanos -Alta gerencia. 





En la toma de decisiones, son de gran utilidad los programas que pueden generar gráficos de uso administrativos como son: barras, torta, línea y área entre muchos otros. De esta manera un empresario puede tener una idea rápida, por ejemplo, de los ingresos versus egresos en una misma gráfica y comprobar si en realidad obtiene buenas ganancias o si sus egresos son tantos que casi alcanzan a esas ganancias, y en vista de esto elaborar estudios y tomar medidas al respecto. 


En la educación: el surgimiento del microcomputador es de vital importancia en el área educativa, gracias a la disponibilidad de equipos a costos accesibles y la facilidad del manejo del mismo, actualmente están siendo muy utilizados en la casa, las escuelas, universidades, centros de enseñanzas y empresas.  
Debido a su capacidad para almacenar gran cantidad de datos,  los computadores pueden ser usados como instrumentos de estudios y consulta de cualquier materia a cualquier nivel: otorgando al estudiante especial atención individual.  La informática ofrece una gran cantidad de medios para lograr un aprendizaje eficaz como lo son el uso de gráficos, dibujos, caracteres de distintos formatos, color sonido. Superando las limitaciones de la enseñanza clásica la informática permite un dialogo dinámico hombre-máquina para adecuar este proceso a las necesidades particulares de cada persona de acuerdo a su velocidad de aprendizaje. 


En la Navegación:  en el área marítima los computadores controlan la fijación de posiciones o situaciones geográficas mediante satélites.  En los puertos, una gran parte de las operaciones de carga y descarga se realizan de acuerdo a un programa establecido por el computador. 



En la Aeronáutica:  el computador realiza funciones tales como: controlar el trafico aéreo, presentar la posición y altura de los aviones a través de las pantallas de radar, simular operaciones de vuelos especiales





En la Ciencia:  el computador es de gran ayuda para analizar los datos, almacenar y recuperar información, simplificar expresiones, controlar experimentos, identificar moléculas, medir áreas de figuras especificas, llevar información  estadística de procesos, etc.. 



En el transporte urbano:  hay sistemas que permiten controlar el servicio de autobuses, según la demanda del servicio, determinando nuevas rutas si no hay pasajero en espera. 

En la industria:  tareas tales como la soldadura  por puntos en la carrocería de automóviles o la pintura de pistola, son ideales para los robots industriales.  



En la vigilancia:  los computadores ofrecen información instantánea acerca de carros robados, falsificación de documentos,  valores y análisis de pruebas. En algunos piases los carros de la policía están equipados con terminales y por teclado o micrófono se formulan las preguntas concernientes a algún hecho sospechoso, recibiendo la respuesta en segundos.





En el campo de la medicina:  es posible hacer diagnósticos médicos, pudiendo detectar, por ejemplo, cuando el paciente ha sufrido un ataque cardiaco.

INFORMATICA

INFORMATICA

De esta forma, la informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida(transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.